EL PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN – Noam Chomsky
20 libros PDF gratis sobre Neurociencia
Obras literarias para leer con tus hijos. (PDF)

Hoy les enseñaremos una pequeña colección deobras literarias en PDF para que leas con tus hijos y les ayudes a mejorar su imaginación y sucreatividad leyendo estas extraordinarias historias.
Esta pequeña colección de obras literarias que les enseñaremos hoy son gracias a la difusión deinstituciones educativas públicas y privadas, que garantizan de esta manera el libre acceso y libre descarga a sus contenidos.
A continuación te enseñaremos la pequeña colección de obras literarias en PDF que para leerlas solo debes dar clic en el enlace del libro que sea de tu interés.
Obras literarias gratuitas en PDF para leer con tus hijos
1) Alicia en el país de las maravillas (Leer Libro)
2) Pinocho – Carlo Collodi (Leer Libro)
3) El maravilloso Mago de Oz (Leer Libro)
4) El principito – Antoine de Saint – Exupéry (Leer Libro)
5) La isla del tesoro – E.L Stevenson (Leer Libro)
6) Barba Azul – Charles Perrault (Leer Libro)
7) Pulgarcito – Charles Perrault (Leer Libro)
8) El Gato con Botas – Charles Perrault (Leer Libro)
9) El fantasma de Canterville – Oscar Wilde (Leer Libro)
10) Oliver Twist – Charles Dickens (Leer Libro)
11) Rebelión en la granja – George Orwell (Leer Libro)
12) El príncipe feliz – Oscar Wilde (Leer Libro)
13) Las aventuras de Sherlock Holmes -Arthur Conan Doyle (Leer Libro)
14) BEN-HUR -Lewis Wallace (adaptado para niños) (Leer Libro)
15) Los Elfos -Ludwig Tieck (Leer Libro)
20 Libros gratis en PDF de Neurociencia
Una nueva colección de libros gratis en PDF ha llegado a ustedes con un tema de gran interés que se ha investigado por mucho tiempo y que hoy en día aún queda mucho por conocer. El funcionamiento del cerebro y hasta donde este puede llegar son unas de las curiosidades que científicos y personas quieren descubrir. Personajes interesados en el tema han escrito libros acerca del cerebro y lo que este puede llegar hacer y gracias a sus hipótesis e investigaciones hoy en día se puede conocer un poco mas de este órgano.
Para disfrutar del material es muy sencillo, solo tiene que ir al tema que más les llamo la atención y darle click al enlace e inmediatamente les mostrará el contenido del libro. Los libros los pueden descargar en su computadora o en su dispositivo móvil para más comodidad. No siendo más disfruten de esta gran colección.
20 Libros PDF online gratuitos de Neurociencia
- Neurociencia cognitiva y educación. Leer aquí
- Aportes de la neurociencia a la atención y educación de la primera infancia. Leer aquí
- Neurociencia y su importancia en contextos de aprendizaje. Leer aquí
- Neurociencia de la meditación. Leer aquí
- Neurociencia de los hábitos. Leer aquí
- La interacción entre arte y neurociencia. Leer aquí
- Creatividad y neurociencia cognitiva. Leer aquí
- Neurociencia, pedagogía; Neuropedagogía. Leer aquí
- Contribuciones de la neurociencia al entendimiento de la creatividad humana. Leer aquí
- Cerebro, cognición y matemáticas. Leer aquí
- Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoativas. Leer aquí
- Neurociencia y adicción. Leer aquí
- Usar el cerebro. Leer aquí
- Neuropsicología cognitiva. Aplicaciones a la clínica y a la investigación. Leer aquí
- Procesos y programas de neuropsicología educativa. Leer aquí
- Neuropsicología de la esquizofrenia. Leer aquí
- Neuropsicología de las enfermedades neurodegenerativas. Leer aquí
- Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Leer aquí
- Neuroanatomia clínica. Leer aquí
- El cerebro y su conducta. Leer aquí
http://www.libertadypensamiento.com/2017/12/libros-gratis-en-pdf-de-neurociencia.html
Neuroeducación: estrategias basadas en el funcionamiento del cerebro
La información que tenemos sobre el cerebro humano, órgano responsable del aprendizaje, se ha visto claramente incrementada debido al desarrollo de las nuevas técnicas de visualización cerebral. Como consecuencia de estas investigaciones recientes, aparece una nueva disciplina en la que confluyen los conocimientos generados por la neurociencia, la educación y la psicología que nos pueden aportar información significativa sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. La neuroeducación consiste en aprovechar los conocimientos sobre el funcionamiento cerebral para enseñar y aprender mejor.
En el siguiente artículo mostramos ocho estrategias fundamentales basadas en el funcionamiento del cerebro que tienen un soporte experimental definido y que resultan imprescindibles en la práctica educativa. En cada una de ellas hemos seleccionado un artículo de investigación relevante que constituye una evidencia empírica sólida y aportamos una serie de sugerencias prácticas fáciles de aplicar.
1. NUESTRO CEREBRO CAMBIA Y ES ÚNICO
El cerebro humano es extraordinariamente plástico, pudiéndose adaptar su actividad…
Ver la entrada original 3.442 palabras más
La neuroeducación: Qué es, para qué sirve
https://blog.cognifit.com/es/neuroeducacion-que-es-y-para-que-sirve/
¿Qué es la neuroeducación, para qué sirve? La neuroeducación o neurodidáctica es una nueva visión de la enseñanza que se basa en aportar estrategias y tecnologías educativas centradas en el funcionamiento del cerebro. Esta nueva disciplina educativa fusiona los conocimientos sobre neurociencia, psicología y educación, con el objetivo de optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Aquí te explicamos todo sobre la neuroeducación: qué es y para qué sirve. También te damos algunos consejos para aplicar en el aula y en casa. La neuroeducación cambiará la forma en la que los niños estudian y aprenden ¡Aprovecha los descubrimientos sobre cómo el cerebro adquiere nuevos conocimientos para educar mejor!
¿Qué es la neuroeducación o neurodidáctica? Definición y concepto
La neurodidáctica, también denominada neuroeducación puede definirse como una disciplina puente entre la neurología y las ciencias de la educación, en la que la psicología educativa tiene un papel clave.
Se trata de un proyecto de…
Ver la entrada original 656 palabras más
Neurociencia y educación: 12 principios que todo educador debería conocer
http://www.eligeeducar.cl/neurociencia-educacion-12-principios-educador-deberia-conocer
En su libro, Neurociencias y educación: Guía práctica para padres y docentes, Marcela Garrido Díaz intenta responder la necesidad que tienen los padres y los educadores de entender cómo funciona el cerebro. En cuatro capítulos, la autora habla de los componentes del cerebro, de los procesos de maduración, del desarrollo armónico del cerebro y de algunos factores que inciden en dicho desarrollo. Además, Garrido expone ejemplos para relevar la neurociencia como un elemento indispensable de la educación y explica, en términos simple, qué es el aprendizaje y cómo ocurre éste.
Lo primero que explica la autora es que el aprendizaje es un procesos en el cual se adquieren y se modifican algunos conocimientos, valores, conductas, destrezas, habilidades y comportamientos, como resultado de una instrucción formal o informal, del estudio, la experiencia, el razonamiento y la formación. Aunque no se sabe mucho de la neurofisiología del aprendizaje, menciona Garrido, sí…
Ver la entrada original 871 palabras más
Así aprenden los Niños.
10 Diferencias entre Inclusión e Integración

Utilizo el término discapacidad con conocimiento de causa teórico-práctica, pues mis estudios de Magisterio me permiten estar al día de la terminología utilizada, como «Diversidad Funcional«, pero por mi situación de vida, vivo y he vivido mi discapacidad en primera persona, he sido alumno con necesidades educativas especiales, soy paralítico cerebral, aunque prefiero denominarme «cojo», pues así me entiende todo el mundo, y las ayudas y apoyos a la integración, muchas veces, quedaron en «agua de borraja», pues los estudiosos y teóricos que pretendieron ayudarme, muchas veces lo hicieron desde su cómodo sillón, sin pisar mi realidad, ni tan siquiera preguntarme.. La Ley del «Para todos café», porque «nos obligan» a tenerte integrado.
-
La inclusión no se centra en la discapacidad o el diagnóstico de la persona. Se centra en sus capacidades.
-
La Inclusión Educativa no está dirigida a la educación especial, sino a la educación, en general.
-
La Inclusión no supone cambios superficiales en el sistema, supone transformaciones profundas.
-
La Inclusión no se basa en los principios de igualdad y competición. Se basa en los principios de equidad, cooperación y solidaridad.
-
La Inclusión Educativa se centra en el aula y no en el alumno.
-
La inclusión no intenta acercar a la persona a un modelo de ser, de pensar y de actuar «normalizado«, acepta a cada uno tal y como es, reconociendo a cada persona con sus características individuales.
-
La inclusión no es dar a todas las personas lo mismo, sino dar a cada una lo que necesita, para poder disfrutar de los mismos derechos.
-
La inclusión no persigue cambiar o corregir la diferencia de la persona, sino enriquecerse de ella.
-
La inclusión educativa no persigue que el niño o niña se adapte al grupo, persigue eliminar las barreras con las que se encuentra, que le impiden participar en el sistema educativo y social.
- La inclusión no disfraza las limitaciones, porque ellas son reales.
Deseo aportar una nueva visión, con mis estudios y mi experiencia como discapacitado, para ayudar a las personas que deseen mi ayuda y me puedan necesitar.